Deputación Ourensana

ChegOU

Información del programa


¿Quién puede ser beneficiario de estas ayudas?

El/la progenitor/a, adoptante o tutor de un niño/a nacido/a durante el año 2025, siempre que cumpla los siguientes requisitos:

Cada niño/a nacido/a, tutelado/a o adoptado/a tendrá derecho a una única subvención a favor del solicitante: progenitor/a, tutor/a o padre/madre del menor.

A) El solicitante deberá estar empadronado en un municipio de la provincia de Ourense en la fecha de la solicitud y, además, dicha inscripción deberá cumplir alguna de las siguientes condiciones:

  • A.1 Que la empadronamiento en un municipio de la provincia de Ourense sea anterior al menos un mes antes de la publicación del extracto de las bases de la convoctoria 2025.
  • A.2 Que la empadronamiento en un municipio de la provincia de Ourense sea al menos 6 meses antes de la fecha de nacimiento del menor que le otorga derecho a esta ayuda.

B) Si el solicitante es extranjero, también deberá cumplir lo dispuesto en la LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Cada niño nacido, acogido o adoptado tendrá derecho a una única subvención a favor del solicitante: progenitor, tutor o progenitor del menor.

¿En qué consiste la ayuda que se pode solicitar?

La ayuda consiste de un importe que variará entre 300€ y 1.250€ dependiendo de los criterios que cumplan los solicitantes.

  • Para ayuntamientos de grado 0 (sin prioridad), y grado 1 : 300,00 € (trescentos euros).
  • Para ayuntamientos de grado 2 y grado 3: 500,00 € (quinientos euros).

Según condición acreditada de discapacidad

  • Ayuntamientos grado 0 (sin prioridad) o grado 1 + discapacidad acreditada : 750,00 €.
  • Ayuntamientos grado 2 y grado 3 + discapacidad acreditada: 1.000,00 €

Según condición de familia numerosa

  • Empadronamiento ayuntamientos grado 0 o 1; 300,00 € + 250,00 € = 550,00 €.
  • Empadronamiento ayuntamientos grado 2 o 3; 500,00 € + 250,00 € = 750,00 €.
  • Empadronamiento ayuntamientos grado 0 o 1, discapacidad igual o superior al 33%; 750,00 € + 250,00 € = 1.000,00 €.
  • Empadronamiento ayuntamientos grado 2 o 3, discapacidad igual o superior al 33%; 1.000,00 € + 250,00 € = 1.250,00 €.
¿De qué plazo dispongo para hacer la solicitud?

Para todos los nacimientos/adopciones del año 2025 se podrá presentar la solicitud hasta el 31 de diciembre de 2025, excepto los nacimientos/adopciones que tuvieran lugar entre el 1 de diciembre y el 31 de diciembre de 2025, que podrán hacerla hasta el 15 de enero de 2026.

¿Cómo tengo que presentar la solicitud?

Se puede presentar a través de la opción Enviar Solicitud de la página principal de este portal o bien desde la App ChegOU disponible para dipositivos móviles.

¿Necesito emplear el DNI electrónico o certificado digital para presentar la solicitud?

La presentación se puede realizar empleando un certificado digital.

¿Puede la persona solicitante sin certificado digital presentar una solicitud del Programa ChegOu?
  • La persona puede rellenar el formulario de solicitud desde el portal ChegOU o su App, descargar e imprimir el pdf y presentarlo personalmente. Para ser identificado deberá ser presentado personalmente por el interesado en el registro electrónico de la Diputación, en un ayuntamiento o en una oficina de correos.
  • La persona puede llamar al 988 317 864 para tramitar la solicitud desde su dispositivo móvil a través de la firma biométrica.
    1. Llama al 988 317 864 y te concertaremos una cita para que presentes y firmes la solicitud del Programa ChegOu desde tu casa, sólo con el móvil y usando tu voz.
    2. Recibirás en tu correo electrónico y vía WhatsApp un enlace para ser atendido el día y hora que hayas solicitado, el que más te convenga.
    3. El día y hora de la cita, deberás hacer clic en el enlace que recibiste para ser atendido a través de tu teléfono móvil o PC por un empleado público que llenará tu solicitud en línea. Una vez terminado, podrás verlo en tu dispositivo y firmarlo con tu voz.
    4. Su voz será su firma biométrica vocal que se adjuntará a su solicitud y de esta manera será presentada al registro electrónico a través de un funcionario autorizado.
    5. El mismo día recibirás tu solicitud registrada en tu correo electrónico y vía WhatsApp.
    6. En un plazo máximo de siete días hábiles (si cumples los requisitos solicitados para la concesión de la ayuda) recibirás en tu domicilio una tarjeta prepago con las ayudas que te correspondan para destinar a gastos sociales y sanitarios en las farmacias de la provincia, así como en centros de audición, ópticas y ortopedias.
  • También desde el “CHUO, Complejo Hospitalario Universitario de Ourense” los solicitantes podrán hacer la solicitud a través de la “Tablet” del programa habilitada a tal efecto.
¿Puede el solicitante acudir al Área de Benestar de la Diputación de Ourense para que le ayuden en la formalización y presentación de la solicitud del Programa?

Las personas que carezcan de medios tecnológicos o que por cualquier otra circunstancia no puedan cumplimentar la solicitud a través de la web o app del Programa, pueden acudir al Área de Benestar de la Diputación de Ourense para generar y presentar su solicitud :

  • A través de una entrevista personal con el funcionario/a.

Una vez cumplimentada la solicitud se imprimirá la misma y la persona solicitante la presentará en el Registro electrónico de la administración provincial.

¿Puede el solicitante acudir a los servicios sociales de su ayuntamiento para recibir ayuda para cubrir y presentar la solicitud del Programa?

Para evitar que las personas que carezcan de medios tecnológicos o que por cualquier circunstancia no puedan cumplimentar la solicitud a través de la web o App del Programa ChegOU tengan que desplazarse a la Diputación de Ourense, se habilita la posibilidad de acudir al departamento de servicios sociales de su ayuntamiento, siempre que éste tenga convenio de “acompañamiento digital” con la administración provincial.

Desde los servicios sociales municipales se cumplimentará la solicitud, se imprimirá y entregará a la persona solicitante para que ésta la presente en el Registro electrónico del ayuntamiento, evitando así el desplazamiento a la capital provincial.

¿No puedo o no sé presentar la solicitud electrónica, qué puedo hacer?

El cidadano que lo necesite podrá realizarlo desde el Área de Benestar de la Diputación de Ourense, coon ayuda de un funcionario habilitado para presentar su solicitud. También podrá dirigirse a los ayuntamientos de la provincia habilitados para presentarla a través de los servicios sociales comunitarios municipales.

¿Qué documentación en papel tengo que entregar con la solicitud?

El cidadano tendrá que presentar cero papeles. Ninguna documentación. No se tendrá que preocupar de recopilar el documento oficial de su ayuntamiento en el que se acredita el empadroamento, ni ir a el Registro Civil, ni fotocopiar ningún otro documento oficial.

Desde el Área de Benestar de la Diputación de Ourense se solicitará toda la documentación a las otras administraciones a través de la "interoperabilid" entre administraciones. Solamente en aquellos casos en que no fuera posible comprobar algún requisito, podrá solicitársele documentación probatoria.

¿Cuánto tardará la administración en aprobar y en enviarme la tarjeta?

La Diputación Provincial tramitará un máximo de 7 días, desde el día de la presentación, las solicitudes que cumplan los requisitos, y enviará una tarjeta con el saldo del importe de la ayuda aprobada.

¿Hasta cuando puedo utilizar la tarjeta?

La tarjeta estará activa hasta el 31 de mayo de 2026 . Después de esta fecha no podrá utilizarse.

¿Qué gastos podrán realizarse con la tarjeta?

La persona beneficiaria de la ayuda recibirá una tarjeta prepago que podrá gastar en farmacias o parafarmacias, ópticas, centros de audición u ortopedias de la provincia de Ourense. El importe deberá destinarse a gastos relacionados con productos higiénicos, alimentarios o de salud.

¿Puede tener otro uso la tarjeta?

No. Está excluido su uso online y tampoco podrá utilizarse directamente en cajeros automáticos ni entidades financieras.

¿Podré conocer en cualquier momento el estado de mi solicitud?

Desde el momento de la presentación de la solicitud, el ciudadano podrá a través de la administración electrónica, conocer en todo momento cuál es el estado de su solicitud.