El/la progenitor/a, adoptante o tutor de un niño/a nacido/a durante el año 2025, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
Cada niño/a nacido/a, tutelado/a o adoptado/a tendrá derecho a una única subvención a favor del solicitante: progenitor/a, tutor/a o padre/madre del menor.
A) El solicitante deberá estar empadronado en un municipio de la provincia de Ourense en la fecha de la solicitud y, además, dicha inscripción deberá cumplir alguna de las siguientes condiciones:
B) Si el solicitante es extranjero, también deberá cumplir lo dispuesto en la LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Cada niño nacido, acogido o adoptado tendrá derecho a una única subvención a favor del solicitante: progenitor, tutor o progenitor del menor.
La ayuda consiste de un importe que variará entre 300€ y 1.250€ dependiendo de los criterios que cumplan los solicitantes.
Según condición acreditada de discapacidad
Según condición de familia numerosa
Para todos los nacimientos/adopciones del año 2025 se podrá presentar la solicitud hasta el 31 de diciembre de 2025, excepto los nacimientos/adopciones que tuvieran lugar entre el 1 de diciembre y el 31 de diciembre de 2025, que podrán hacerla hasta el 15 de enero de 2026.
Se puede presentar a través de la opción Enviar Solicitud de la página principal de este portal o bien desde la App ChegOU disponible para dipositivos móviles.
La presentación se puede realizar empleando un certificado digital.
Las personas que carezcan de medios tecnológicos o que por cualquier otra circunstancia no puedan cumplimentar la solicitud a través de la web o app del Programa, pueden acudir al Área de Benestar de la Diputación de Ourense para generar y presentar su solicitud :
Una vez cumplimentada la solicitud se imprimirá la misma y la persona solicitante la presentará en el Registro electrónico de la administración provincial.
Para evitar que las personas que carezcan de medios tecnológicos o que por cualquier circunstancia no puedan cumplimentar la solicitud a través de la web o App del Programa ChegOU tengan que desplazarse a la Diputación de Ourense, se habilita la posibilidad de acudir al departamento de servicios sociales de su ayuntamiento, siempre que éste tenga convenio de “acompañamiento digital” con la administración provincial.
Desde los servicios sociales municipales se cumplimentará la solicitud, se imprimirá y entregará a la persona solicitante para que ésta la presente en el Registro electrónico del ayuntamiento, evitando así el desplazamiento a la capital provincial.
El cidadano que lo necesite podrá realizarlo desde el Área de Benestar de la Diputación de Ourense, coon ayuda de un funcionario habilitado para presentar su solicitud. También podrá dirigirse a los ayuntamientos de la provincia habilitados para presentarla a través de los servicios sociales comunitarios municipales.
El cidadano tendrá que presentar cero papeles. Ninguna documentación. No se tendrá que preocupar de recopilar el documento oficial de su ayuntamiento en el que se acredita el empadroamento, ni ir a el Registro Civil, ni fotocopiar ningún otro documento oficial.
Desde el Área de Benestar de la Diputación de Ourense se solicitará toda la documentación a las otras administraciones a través de la "interoperabilid" entre administraciones. Solamente en aquellos casos en que no fuera posible comprobar algún requisito, podrá solicitársele documentación probatoria.
La Diputación Provincial tramitará un máximo de 7 días, desde el día de la presentación, las solicitudes que cumplan los requisitos, y enviará una tarjeta con el saldo del importe de la ayuda aprobada.
La tarjeta estará activa hasta el 31 de mayo de 2026 . Después de esta fecha no podrá utilizarse.
La persona beneficiaria de la ayuda recibirá una tarjeta prepago que podrá gastar en farmacias o parafarmacias, ópticas, centros de audición u ortopedias de la provincia de Ourense. El importe deberá destinarse a gastos relacionados con productos higiénicos, alimentarios o de salud.
No. Está excluido su uso online y tampoco podrá utilizarse directamente en cajeros automáticos ni entidades financieras.
Desde el momento de la presentación de la solicitud, el ciudadano podrá a través de la administración electrónica, conocer en todo momento cuál es el estado de su solicitud.